Esta página ha sido especialmente diseñada para aquellos empresarios que desean incursionar por primera vez en comercio exterior. La mayoría de las pequeñas empresas argentinas creen que la posibilidad de hacer negocios en el exterior está reservada a aquellas que cuentan con un gran capital, y ven esta posibilidad como algo complejo y de difícil acceso. Esto está lejos de ser cierto. Intentaremos en pocas y sencillas palabras explicar los pasos que sigue una importación, incluyendo cómo calcular los costos de una importación, transitando el camino que hará la mercadería que se adquiere en el exterior hasta que llega a su depósito.
pasos |
|||||||||||||||||






-
Ejemplo Costo del producto (CIF) u$s 100.000,00- Manipuleo en puerto u$s 200,00- Despachante de Aduana (1% sobre CIF) u$s 1.000,00- Derechos de nacionalización (Subtotal A+ Subtotal B) u$s 68.935,00- CIF u$s 100.000,00- Arancel (10%) (A) u$s 10.000,00- Tasa de Estadística (3%) (A) u$s 3000,00- Base Imponible de impuestos u$s 113.000,00- IVA (21%) (B) u$s 23.730,00- Anticipo de IVA (20%) (B) u$s 22.600,00- Ant. de Ganancias (6%) (B) u$s 6.780,00- Ingr. Brutos (2.5%) (B) u$s 2825- Subtotal A u$s 13.000,00- Subtotal B u$s 55.935.00- Flete a destino (Buenos Aires – General Pico) $ 45000,00-